Lacultura está en los pueblos, en su sana y rica gastronomía, en sus celebraciones, religiosas o paganas, en su tratamiento a la tierra el agua o el fuego como recursos. Creo que queriendo ser
Lospueblos prehispánicos Escrito por: David García Colín Carrillo El estudio del desarrollo histórico de los pueblos prehispánicos (amerígenas) es revelador porque su desarrollo, hasta el momento de la conquista, se dio con total independencia de los acontecimientos del llamado “viejo mundo”.
delos pueblos indígenas depende de la protección de su tierra y de sus recursos. A lo largo de los siglos, la relación entre los pueblos indígenas y su medio ambiente ha sido menoscabada a causa de la desposesión o del traslado forzado a partir de las tierras tradicionales y los lugares sagrados.
Visitarel impresionante Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe es uno de los viajes que hay que hacer al menos una vida en España. Este monumento declarado Patrimonio Mundial ha sido testigo de momentos decisivos en la historia de España como la audiencia en la que los Reyes Católicos ofrecieron las carabelas a Colón.1 La historia es nuestra y la hacen los pueblos. Allende se encomendaba siempre a la lucha popular. 2. En un nuevo año sería muy grato decirles que todo será
Lahistoria es nuestra y la hacen los pueblos”. El mensaje fue para ese pueblo obrero, leal: “Trabajadores de mi Patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y2i1RNL7.