Losprincipales requisitos para trabajar en Protección Civil tienen que ver con la formación, pues es imprescindible disponer de una titulación superior de Ingeniería Técnica, Diplomatura, Arquitectura Técnica, Licenciatura o Grado Universitario; además, es recomendable haber hecho un ‘Curso Superior de Protección Civil’ del mismo
en la presente Ley y las que se deriven de su aplicación, mismas que no podrán ser reducidas en ningún caso y por ningún motivo, en el período para el que fueron asignadas. CAPITULO II DEL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCION CIVIL Artículo 9.- Se crea el Sistema Estatal de Protección Civil, como parte integrante delDe manera generalizada, no existe aún una cultura de la Protección Civil aplicada a la cotidianidad en término de Primeros auxilios, que se base en la disposición, medidas de auxilio y de recuperación ante cualquier eventualidad de una emergencia.
BRIGADA MULTIFUNCIONALDE PROTECCIÓN CIVIL. El objetivo del curso de Brigada Multifuncional de Protección Civil es el de poder capacitar a los individuos de forma multidisciplinaria en las 4 principales áreas que pueden ayudar a prevenir, mitigar o combatir una emergencia, éstas 4 áreas son: Primeros Auxilios, Prevención, Combate y
condicionesde seguridad en materia de protección civil en situación de emergencia o desastre. 3.2 Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB-2011, Señales y avisos para protección civil.- Colores, formas y símbolos a utilizar. 3.3 Guía para la elaboración de programas internos del sector público, de la Coordinación General de
d7d5KXD.